viernes, 12 de febrero de 2016

Actividad 1: La Información

Para poder hablar de la información, debemos saber que es la información. La información es un conjunto de datos que sabemos en nuestra cabeza y que a través de dicha información adquirimos conocimientos. Es decir, podemos tener información y datos sin tener conocimiento pero no al revés.

La información la podemos adquirir de varias maneras, ya sea de forma oral, es decir, a través del habla. También la adquirimos de manera escrita, visual, etc.

Hoy en día, hay tantos medios de adquirir información y tanta información por aprender, que si dedicásemos 24 horas al día durante toda nuestra vida a aprender acerca de un campo específico, apenas podríamos llegar a conocer un 3% de dicho campo. El hecho de que haya tantos medios de adquirir información no quiere decir que se gane un mayor conocimiento.

En cuanto a las ciencias de la documentación, encontramos la informática, mas específicamente la inteligencia artificial, la cual hoy en día esta presente en muchas maquinas y sistemas como por ejemplo en los sistemas de los coches actuales los cuales se activan ante una curva o peligro, o simplemente el buscador de Google.

Por otro lado también encontramos la teledocumentación, que es el acceso a la información a través de internet. La teledocumentación es un conjunto de telecomunicacion, información y documentación.

En cuanto a la bibliometría, se trata de la aplicación de las matemáticas y métodos estadísticos y otros medios de comunicación para informar sobre los procesos de la comunicación escrita. Es decir, en función de las visitas y referencias que tenga cierta información, se estimará si dicha información de buena calidad o no.

La bibliografía es aquella parte de un documento donde se cita el origen del contenido de la información de dicho documento. No es lo mismo bibliografía que referencia. Cuando hablamos de referencia, hablamos de una aclaración que hacemos en cierta frase para explicar por que escribimos dicha frase.

La biblioteconomía se encarga de analizar la documentación, sus destinos, su recuperación,etc.


En cuanto a la tipología de documentos, el soporte físico en el que se encuentra un documento puede ser:
- Textuales e impresos: soporte papel
- Micrográficos: microfilm
- Audiovisuales: vídeo, películas
- Magnéticos: discos magnéticos, cinta magnética
- Ópticos: CD-ROM - electrónicos: bases de datos “on-line”


Para que la documentación cumpla sus objetivos, se sigue en mayor o menor profundidad la llamada cadena documental. Bibliotecas:

Selección: es la recogida de documentos que merece ser seleccionado y transmitidos al usuario.
Análisis: consiste en representar el documento de una manera diferente a la original.
Búsqueda: procedimientos para obtener información concreta en una búsqueda concreta.
Difusión: consiste en difundir la información mediante una serie de servicios específicos.


En cuanto a las fuentes de la información, distinguimos entre:

-Literatura Gris: es aquella información que se distribuye por canales convencionales, y que por tanto son dificiles de obtener.

-Bibliotecas Depositarias: son bibliotecas científicas donde se conservan documentos con el fin de difundirdichos documentos científicos originales a todo el mundo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario